PRESENTACIÓN DEL TALLER DE ARTE PÚBLICO DIRIGIDO POR ROGELIO LÓPEZ CUENCA
14/11/2005.- www.malagaes.comEL CAC Málaga presenta el taller de Arte Público dirigido por Rogelio López Cuenca .Mañana se dará una conferencia explicativa del proyecto a las 19.00 horas en el salón de actos
Esta actividad se dirige específicamente a la ciudad de Málaga y debe leerse como la continuación de una serie de proyectos anteriores.
El artista malagueño Rogelio López Cuenca dirige el taller de Arte Público que se desarrollará del 12 al 16 de diciembre en el CAC Málaga, entidad dependiente del Ayuntamiento de Málaga. Esta actividad, patrocinada por Interlaken, es el antecedente de un proyecto que se llevará a cabo a lo largo del próximo año y que tiene como objetivo la reflexión sobre las mutaciones sufridas por la ciudad contemporánea, sometida a la lógica del neoliberalismo y el capitalismo cultural.L.Q.N.H. (que responde a las siglas Lo Que No Hay) es el título provisional de este proyecto que se desarrollará en 2006. La iniciativa parte de trabajos previos de Rogelio López Cuenca (Nerja, Málaga, 1959), como No/w/Here (1998), Astilhäografo (2002), Lima Inn Memoriam (2002), que se han desarrollado en las ciudades de L´Hospitalet (Barcelona), São Paulo (Brasil), Lima (Perú), entre otras. En ellos, el tema principal se ha basado en los procesos de selección y exclusión en la fabricación de la imagen identitaria de estas ciudades.Esta actividad se dirige específicamente a la ciudad de Málaga y debe leerse como la continuación de una serie de proyectos anteriores – Cautivos (1988), Málaga Mur Muraille (1999) o Malagana (1999/2000) – donde se han llevado a cabo propuestas de análisis de diversos aspectos fundamentales en la construcción de la imagen pública de la misma. El proyecto quiere prestar especialmente atención a las ausencias, a la arquitectura de los vacíos, a los olvidos, las negaciones y los sometimientos, a las ocultaciones y al disfraz de que han podido ser objeto aquellos elementos susceptibles de aportar ruido, controversia, disidencia, a la lectura de nuestra identidad colectiva.La idea que mueve a estas propuestas es la de recuperar para el arte un lugar en los debates sociales y colaborar en los procesos de rescate para la discusión pública de narraciones y memorias negadas, ocultas, secuestradas por la historiografía oficial, recurriendo precisamente al carácter transversal de las prácticas artísticas contemporáneas.El taller L.Q.N.H. se desarrollará de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas, y los interesados deben pagar 30 euros en concepto de matrícula. El plazo de inscripción finaliza el 9 de diciembre. A partir de este curso de cinco días sobre intervenciones urbanas se constituirá un grupo de trabajo de entre diez y veinte personas. De enero a diciembre de 2006, se desarrollará un ciclo de conferencias y otro de cine documental relativo a los temas tratados por los grupos de investigación. En febrero de 2007, se realizará un exposición o publicación de los trabajos, “aunque lo importante es el proceso, no el resultado final”, afirma López Cuenca. CALENDARIO2005Noviembre: Convocatoria del proyecto. Conferencia Pública (15 noviembre a las 19.00 horas).Diciembre: Curso sobre Intervenciones Urbanas (del 12 al 16 diciembre). Constitución del grupo de trabajo (entre 10 y 20 personas)2006De enero a diciembre:· Ciclo de conferencias· Ciclo de cine documental· Trabajos de investigación del grupo (documentación y propuestas de intervenciones)2007Febrero: Exposición y/o publicación de los trabajos.CONFERENCIANTESEncarnación BarranqueroPaloma BlancoFrancesco CareriManuel Delgado Pedro G. RomeroDaniel García AndujarNestor García CancliniMaite MéndezAna NavarreteEsperanza PeláezAlfredo RubioClaudio ZulianArmando SilvaSantiago CirugedaPatricia MayayoPROYECCIONES1 · Sinfonía de la gran ciudadWalter Ruttmannn, 1927.2 · El hombre de la cámaraZiga Vertov, 1929.3 · Manhattan.Charles Sheeler & Paul Strand, 1921.· Rien que les heures.Alberto Cavalcanti, 1926.· Regen (lluvia)Joris Ivens, 1929.4 · Sanfermines 78Juan Gautier y Jose Angel Jiménez, 20055 · À propos de NiceJean Vigo, 1929-1930.6· Por la gracia de Dios. Carlos Taillefer, 1978.7 · Roger & me.Michael Moore, 1989.8 · Saudade do FuturoCesar Paes, 2000.9 ·Melillenses.Moisés Salama, 2004.10 · En construcción. José Luis Guerin, 2001.11 · De nens. Joaquim Jordá, 2004.12 · Suite Habana.Fernando Pérez, 2003.

0 Comments:
Post a Comment
<< Home